FÍSICA CLASE 2. LOS TIPOS DE FUERZAS. 18 DE FEBRERO
La Fuerza y los Tipos de Fuerza
Objetivo de Aprendizaje:
Que los estudiantes comprendan el concepto de fuerza, los diferentes tipos de fuerzas (gravitacional, elástica, de fricción, magnética, entre otras) y su aplicación en la vida cotidiana.
Aprendizaje Significativo:
Los estudiantes aprenderán sobre las fuerzas que afectan su entorno diario, lo que les permitirá comprender cómo interactúan los objetos en su vida cotidiana, como cuando empujan un carrito, levantan una mochila o sienten la gravedad al saltar.
Actividad Previa:
-
Investigación sobre fuerzas en la vida cotidiana: Los estudiantes deben buscar ejemplos de fuerzas que ocurren a su alrededor (por ejemplo, el empuje de una puerta, la fricción de los zapatos al caminar, etc.). Luego, deben anotar en una hoja los ejemplos encontrados y clasificarlos en tipos de fuerzas.
- COMPROMISO.
-
Responde las preguntas de reflexión:
- ¿Cómo afecta la fuerza que usamos en nuestra vida diaria?
- ¿Qué tipos de fuerzas crees que están involucrados en actividades cotidianas como el deporte o el transporte?
3. Traer los siguientes materiales: una caja pequeña, un libro y una pendiente.
Definición de Concepto:
Fuerza: Es toda acción que puede modificar el estado de movimiento de un objeto, es decir, cambiar su velocidad, dirección o forma. Las fuerzas pueden ser de diferentes tipos, como la gravedad, la fuerza de fricción, la fuerza elástica, entre otras.
Tipos de Fuerzas:
- Fuerza Gravitacional: Es la fuerza que atrae a los objetos hacia el centro de la Tierra. Ejemplo: cuando se deja caer una pelota.
- Fuerza Elástica: Es la fuerza que ejerce un objeto al volver a su forma original después de haber sido deformado. Ejemplo: cuando estiramos una liga y la soltamos.
- Fuerza de Fricción: Es la resistencia al movimiento entre dos superficies que están en contacto. Ejemplo: cuando intentamos deslizar una caja pesada por el suelo.
- Fuerza Magnética: Es la fuerza que ocurre entre dos imanes o entre un imán y un material ferromagnético. Ejemplo: cuando acercamos un imán a clavos.
Ejemplos Cotidianos:
- Gravedad: Cuando saltamos, sentimos cómo la gravedad nos atrae de nuevo hacia el suelo.
- Fuerza de Fricción: Al caminar, los zapatos ejercen fricción contra el suelo para evitar que resbalemos.
- Fuerza Elástica: Cuando un trampolín te lanza al aire, el material elástico del trampolín ejerce una fuerza hacia arriba.
Actividad en Clase para Afianzar el Concepto:
Experimento de Fricción y Gravedad:
Objetivo: Experimentar cómo las fuerzas de fricción y gravedad influyen en el movimiento de objetos.
Material: una caja pequeña, un libro, una superficie lisa y una pendiente.
- Los estudiantes deben colocar la caja sobre la superficie plana y empujarla con una fuerza ligera para ver cómo la fricción afecta su movimiento. Luego, deberán crear una pendiente y observar cómo la gravedad afecta el movimiento de la caja.
Rúbrica Evaluativa:
Criterio | 2 (Insuficiente) | 3 (Suficiente) | 4 (Bueno) | 5 (Excelente) |
---|---|---|---|---|
Entregas de la actividad | No entrega la actividad o entrega incompleta. | Entrega la actividad con falta de detalles. | Entrega completa, pero sin explicación detallada. | Entrega completa con explicación clara y detallada. |
Comprensión del concepto | No demuestra comprensión del concepto. | Muestra comprensión básica del concepto. | Muestra una buena comprensión y algunos ejemplos. | Demuestra excelente comprensión con ejemplos completos y claros. |
Aplicación en la vida cotidiana | No relaciona las fuerzas con la vida cotidiana. | Relaciona las fuerzas con la vida cotidiana de manera superficial. | Relaciona bien las fuerzas con ejemplos cotidianos. | Relaciona profundamente las fuerzas con ejemplos cotidianos y explica claramente. |
Participación en la actividad | No participa o participa mínimamente. | Participa de manera básica en la actividad. | Participa activamente en la actividad. | Participa con liderazgo y explica el proceso de forma clara. |