El Mito y sus Clases – (13- 14 agosto)
El Mito y sus Clases

Para desarrollar su actividad, primeramente observe el siguiente video:
Finalizado el video; por favor realice la lectura del siguiente contenido:
El mito: es una narración simbólica y de carácter tradicional que relata una serie de hechos asociados a fenómenos naturales, sobrenaturales, rituales y creencias religiosas sobre el origen y la razón del universo, del mundo, de los seres y de las cosas. Los mitos son protagonizados por seres fantásticos y divinos como dioses, semidioses, héroes o monstruos, que se enfrentan a circunstancias extraordinarias en un tiempo y espacio no específico, que no es propiamente real.
Los mitos pasan de boca en boca de padres a hijos. Algunas sociedades recopilan sus mitos como referencia de su sistema cultural y de creencias, como la mitología griega. Eran considerados relatos válidos porque podían responder a aquellas preguntas existenciales o sobre el origen de las culturas que no tenían respuesta.
Características del mito: Son relatos de carácter tradicional. Los mitos forman parte de las tradiciones culturales de un pueblo o sociedad que se transmiten oralmente desde tiempos remotos. Por ejemplo, en la mitología hindú el texto Leyes de Manu es considerado sagrado y de origen divino creado por Manu, quien se cree fue el primer hombre y rey de la Tierra, dotado de gran sabiduría y de quien derivó el resto de la humanidad.
Narran historias ficticias: Los mitos son relatos de tradición oral que narran historias ficticias sobre hechos fantásticos de dioses, semidioses y héroes en tiempos que nunca existieron. Lo que en algunas civilizaciones es un mito, para otras es un relato sobre el origen del mundo.
Tratan de responder preguntas existenciales: Los mitos tratan de responder a las preguntas existenciales sobre el origen y creación del universo, el modo en que se comprenden las culturas, la vida y la muerte, la verdad y la mentira, la luz y la oscuridad, la guerra y la paz, entre otros. Por ejemplo, el mito chino sobre la creación del mundo a partir de Pangu, un hombre que que despertó y salió un huevo, y que equilibró los principios opuestos del ying y el yang en la creación del mundo.
Contienen una enseñanza: Los mitos son relatos que contienen y transmiten enseñanzas relacionadas con las expresiones de diversas culturas. Es decir, las creencias, rituales y formas de entender la vida que distingue a los pueblos y grupos sociales.
Ocurren en un tiempo y lugar diferente al real: Las historias de los mitos se desarrollan en un tiempo anterior a la existencia de los seres humanos y animales, en la que el mundo también se describe de forma diferente a como lo conocemos.
Tipos de mitos: Existe gran cantidad de mitos que se pueden clasificar según su contenido.
Mitos cosmogónicos: Son los mitos que buscan explicar el origen del universo y del mundo como lo conocemos. También relatan la existencia de criaturas primitivas como los titanes o gigantes en la mitología griega, como los primeros seres de la Tierra. Por ejemplo, la Teogonía es un mito griego escrito por el poeta Hesíodo. Relata una versión sobre el origen de los dioses y del universo.
Mitos teogónicos: Son los que relatan el nacimiento de los dioses y sus linajes, bien sea por la creación del mundo o derrota de otros dioses. Por ejemplo, el mito del nacimiento de Zeus da a conocer que este dios es hijo de Cronos, dios del tiempo. Zeus es reconocido como uno de los dioses más importantes de la mitología griega, dios del cielo, los rayos y el trueno. Vivía en el Monte del Olimpo y se casó con su hermana Hera.
Mitos antropogónicos: Estos mitos relatan el origen del ser humano, bien sea a partir de los fenómenos que originaron al mundo o por la creación directa de los dioses. Los seres vivos pueden ser creados desde cualquier materia viva (el agua) o inerte (el polvo). Por ejemplo, el Edén es un relato de la Biblia católica que se encuentra en el libro del «Génesis», que relata cómo Dios creó a Adán (el hombre) y a Eva (la mujer).
Mitos etiológicos: Estos mitos explican el origen de los animales, las plantas, las cosas, así como de ciertos rituales, técnicas y conocimientos. Por ejemplo, el mito de Narciso relata la historia de un joven que destacaba por su bella apariencia. Tanto mujeres como hombres quedaban encantados cuando veían a Narciso, pero él siempre rechazaba a sus pretendientes. Entre sus enamorados estaba la ninfa Eco, condenada por la diosa Hera a repetir las últimas palabras de aquello que le dijeran.
Mitos morales: Buscan explicar la existencia y origen del bien y del mal. Por ejemplo, el mito de la caja de Pandora es un mito griego protagonizado por Pandora, la primera mujer creada por Hefesto. Pandora recibió el día de su boda una caja con la instrucción de no abrirla bajo ninguna razón. Sin embargo, su curiosidad fue mayor y, al abrirla, escaparon de su interior todos los males del mundo.
Mitos fundacionales: Tienen que ver con la fundación de las grandes e importantes ciudades o imperios por voluntad de los dioses o del hombre. Por ejemplo, el mito de la fundación de Tenochtitlan relata cómo el dios Huitzilopochtli, ordenó a su pueblo a migrar desde Aztlán para fundar un nuevo imperio donde estuviera un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente sostenida entre sus garras.
Mitos escatológicos: Son los mitos que relatan el fin del mundo y de la humanidad que puede ocurrir a través de desastres naturales como incendios, terremotos, eclipses, entre otros. Por ejemplo, en la mitología nórdica se hace referencia a Ragnarök, la batalla del fin del mundo en la cual participan el dios Odín quien lidera a otros dioses, los gigantes del fuego, los jotun (seres gigantes liderados por Loki) y monstruos.
Origen del mito: Los mitos surgieron en la época de la humanidad primigenia como una respuesta y sentido a todas aquellas incógnitas que el ser humano tenía sobre el origen de la vida, de los seres, de nuestras conductas, de las cosas, de la Tierra como la conocemos y del universo. Asimismo, los mitos aparecieron para dotar de una visión propia a los individuos y a aquello que los rodea, para que las personas puedan determinar su origen y orientar su vida a partir de una creencia o práctica cultural que le sirva para darle un sentido propio a su realidad.
Mito y leyenda: Los mitos y las leyendas son dos tipos de texto narrativo diferentes, aunque ambos son de tradición oral y desean explicar algún fenómeno que resulta curioso. Los mitos son narraciones de tipo fantástico que buscan explicar el origen del mundo y de los seres en un tiempo y espacio no específico. Por su parte, las leyendas son relatos inspirados en hechos reales ocurridos en un espacio y tiempo en concreto, aunque puede hacer uso de elementos fantasiosos.
Por ejemplo, la leyenda de La llorona es un relato que se ha extendido por varios países de América Latina y que relata la historia de una mujer que dio muerte a sus dos hijos. Luego del trágico episodio, se dice que en algunos pueblos y en las zonas cercanas a ríos se puede escuchar de noche el llanto y los gritos de esta mujer que deambula en busca de sus hijos.
Tarea en Clases:
Taller de Comprensión lectora.
Se les facilitara a los alumnos material impreso con preguntas de verdadero o falso, en las cuales deberán seleccionar la opción correcta.
Referencias:
https://www.youtube.com/watch?v=bceKtXywHOQ
https://www.todamateria.com/mito/